DERECHO LABORAL.
El derecho laboral es el conjunto de normas, acciones y principios; que velan por las relaciones del trabajador y su empleador; y la relación entre ellos con el estado, con el fin de verificar que los derechos y la protección de trabajador no sean vulnerados y se cumplan debidamente según la ley.Siendo la constitución política el ente regulador en Colombia y el código sustantivo del trabajo.
según la constitución política el derecho al trabajo, es un derecho fundamental, el cual el estado debe garantizar a toda persona natural, así como también el derecho de asociación sindical; que no hace solo referencia al trabajador si no al empleador.
ARTICULO 1, DEL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO : " EL OBJETIVO PRINCIPAL ES LOGRAR EL EQUILIBRIO OBRERO-PATRÓN".
1- PRIMACÍA DE LA REALIDAD: Este principio es donde dado un caso concreto se da la mayor credibilidad a la realidad de los hechos(relatos), sobre las formalidades(papeles) para llegar a la verdad y un final acuerdo, favoreciendo siempre al trabajador.
ARTICULO 1, DEL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO : " EL OBJETIVO PRINCIPAL ES LOGRAR EL EQUILIBRIO OBRERO-PATRÓN".
PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL.
2- FAVORABILIDAD: En este principio se analizan dos o mas normas, y se se le otorga al trabajador la norma que mas lo beneficie en el momento en que se presenten los hechos.
3- ESTABILIDAD: Este principio es el que le brinda una seguridad laboral a cualquier persona natural. De este principio se desglosan 4 fueros:
* FUERO MATERNAL: Ninguna mujer en estado de gestación o periodo de lactancia puede ser despedida de su trabajo.
* FUERO DE DISCAPACIDAD: Ninguna persona en estado de discapacidad,puede ser despedida de su cargo.
FUERO CIRCUNSTANCIAL: Hace referencia que ningún empleador, puede despedir a un trabajador que este practicando alguna actividad diferente a su trabajo. eje: marcha sindicalista.
4- OBLIGATORIEDAD: Este principio indica que el trabajo también es una obligación, ya que es la única forma en que podemos alcanzar un buen bienestar y una estabilidad económica.
5- LIBERTAD DEL TRABAJO: Este principio hace indica que cualquier persona natural, es libre de escoger su profesión, el cargo y el área en el que se desea desempeñar laboral mente.
6- IGUALDAD: Este principio hace referencia a que todas las personas, sin distinción de raza, credo o sexo, tienen derecho a buscar un bienestar económico-material, y tener las mismas oportunidades laborales.
7- PROTECTOR DEL TRABAJO: Este principio, es en el cual el estado, se encarga de vigilar y velar que al trabajador se le estén cumpliendo con toda lo pactado en el contrato laboral; como que le estén dando una remuneración adecuada, la afiliación correcta a seguridad social y a la caja de compensación familiar. y que no le estén violentando ningún derecho.
8- IRRENUNCIABILIDAD: Este principio se refiere que ninguna persona natural, en estado de empleado puede renunciar a sus derechos estipulados por la ley y a la protección laboral.
9- IN DUBIO PRO-OPERARIO: En este principio pueden haber varias interpretaciones de un acontecimiento, siempre aplicando la que mas beneficios le pueda brindar ala trabajador.
10- MÍNIMO VITAL: Este principio es el que hace referencia, a que una persona natural en su rol de empleado, tiene derecho a una remuneración justa por una tarea laboral realizada, para que así el trabajador pueda tener un buen bienestar económico,y a todas las prestaciones vigentes por la ley, para mejorar su calidad de vida.
Excelente blog, muy interesante tu aporte
ResponderEliminarMuy buen trabajo.
ResponderEliminarVanessa Ramírez R.
Amiga me encanta tu blog excelentes aportes y excelente diseño.
ResponderEliminarBlog innovador.
ResponderEliminarLindo Blog
ResponderEliminarQUE BUEN TRABAJO
ResponderEliminarmuy lindo tu trabajo amiga que buen criterio
ResponderEliminarmuy hermoso tu blog amiga
ResponderEliminaramiga excelente trabajo muy buen aporte de los principios del derecho laboral colombiano.
ResponderEliminarbuenos aportes muy buena explicación.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuen trabajo el que realizó ya que explicas todo lo relacionado con los principios del derecho laboral colombiano.
ResponderEliminarexcelente blog, muy completo.
ResponderEliminarBuen trabajo, el tema esta claro.
ResponderEliminarLiliana Lòpez R.
Muy bien criterio, esta muy claro
ResponderEliminarMuy buen trabajo, excelente concepto.
ResponderEliminarBUEN ARGUMENTO ME GUSTO TU BLOG
ResponderEliminarBacano
ResponderEliminarbuen contenido caro y muy buen contraste
ResponderEliminarcaro excelentes argumentos y muy buenas imagenes
ResponderEliminarbuenos argumentos,todo muy claro
ResponderEliminarKaro tu blog tiene mucha información, se nota que te tomaste el trabajo de hablar de cada uno de los temas que contiene el documento.
ResponderEliminar